Foros y apps para evitar zonas peligrosas: tu seguridad primero en el extranjero
Cuando te mudas a otro país para estudiar, hay muchas cosas nuevas que descubrir: una cultura diferente, una nueva universidad, comida local… y también, nuevos desafíos. Uno de los más importantes es conocer bien la ciudad donde vas a vivir, incluyendo las zonas que es mejor evitar.
Aunque muchas ciudades en el mundo son seguras, como estudiante internacional es clave estar informado y conectado, especialmente al principio. Por eso, en este blog te compartimos las mejores herramientas digitales (foros y apps) para ayudarte a mantenerte seguro mientras estudias en el extranjero.
¿Por qué es importante saber qué zonas evitar?
No se trata de tener miedo, sino de tener información clara para tomar decisiones inteligentes. Muchas ciudades tienen barrios que pueden ser inseguros en ciertos horarios, o zonas donde es mejor no caminar solo por la noche. Conocer esto te ayuda a:
- Elegir mejor dónde vivir.
- Moverte con más confianza.
- Evitar situaciones incómodas o peligrosas.
- Proteger tus pertenencias (y tu tranquilidad).
Apps que te ayudan a evitar zonas peligrosas
1. Citizen (EE.UU.)
- Disponible en varias ciudades estadounidenses.
- Notifica en tiempo real sobre delitos, accidentes o situaciones sospechosas cerca de ti.
- Los usuarios pueden comentar y compartir videos.
2. Safehood
- Muestra mapas de seguridad ciudadana con reportes generados por la comunidad.
- Puedes ver estadísticas y alertas por zona, ideal para estudiantes recién llegados.
3. Noonlight
- App de seguridad personal que te permite pedir ayuda silenciosa si te sientes en peligro.
- Se conecta con la policía local si mantienes presionado un botón por más de unos segundos.
4. Google Maps + Reseñas locales
- Aunque no es una app de seguridad, muchas veces las reseñas de usuarios te pueden dar pistas sobre zonas poco recomendables o alertarte de problemas comunes.
5. GeoSure
- Ofrece puntajes de seguridad por barrio o ciudad, incluyendo riesgos por delitos, salud, mujeres viajando solas, LGBTQ+ y más.
Foros útiles para conocer experiencias reales
- Subreddits como r/travel, r/solotravel, o específicos por ciudad o país (ej. r/LosAngeles, r/Toronto) son muy activos.
- Puedes buscar “safe neighborhoods” o “places to avoid” para ver opiniones y experiencias recientes de locales y visitantes.
Grupos de Facebook
- Busca grupos como “Latinos en [ciudad]”, “Estudiantes internacionales en [país]”, o “[Tu universidad] – Internacionales”.
- Aquí se comparten recomendaciones sobre barrios, transporte seguro y situaciones a evitar.
Foros universitarios o del campus
- Muchas universidades tienen canales internos (como Discord, foros privados o plataformas de estudiantes) donde puedes hacer preguntas directas sobre la zona.
Consejos adicionales para moverte con seguridad
- Pregunta siempre antes de explorar nuevas zonas. Tu coordinador internacional o compañeros te pueden dar consejos actualizados.
- Confía en tu instinto. Si una zona se siente insegura o desolada, evita caminar solo/a, especialmente de noche.
- Evita mostrar objetos de valor como teléfonos caros o laptops en la calle.
- Usa transporte seguro (apps confiables, transporte público oficial o taxis registrados).
Tu seguridad también es parte del viaje
Estudiar en el extranjero es una aventura que transforma tu vida, y parte de disfrutarla es sentirte seguro y preparado. Usar herramientas como apps de seguridad y foros confiables te permite explorar con confianza y cuidar de ti mismo/a desde el primer día.
En Study Now, no solo te ayudamos con tu postulación y visa: también te preparamos para que vivas tu experiencia con tranquilidad, incluyendo temas como alojamiento, transporte, seguros y seguridad personal.
¿Tienes dudas sobre dónde vivir o cómo moverte en tu ciudad de destino? ¡Hablemos!